Química /10 Química (Secundaria) 1 / 10 Relaciona la partícula subatómica con el científico que la propuso por vez primera. Partícula Científico Protón Electrón Neutrón Ernest Rutherford John Thomson James Chadwick Niels Bohr 1b, 2c, 3d 1a, 2b, 3c 1d, 2a, 3b 1c, 2d, 3a Explicación: Partícula subatómica Símbolo Descubridor Carga eléctrica Protón P+ Ernest Rutherford, 1911 Positiva Electrón e– Joseph John Thomson, 1897 Negativa Neutrón n James Chadwick, 1932 Sin carga Ayuda... Recuerda que en una estructura de Lewis se representan los electrones de valencia de un átomo como puntos. 2 / 10 En el modelo de Lewis el átomo de carbono se representa así: Por lo tanto: Su número atómico es cuatro Su masa atómica es cuatro Tiene cuatro niveles de energía Presenta cuatro electrones de valencia Explicación: El carbono tiene cuatro electrones de valencia y, por lo tanto, debe representarse con cuatro puntos en la estructura de Lewis. Ayuda... El número de protones en el núcleo, es igual al número de electrones que lo rodean. La suma del número de protones y neutrones en el núcleo se denomina número másico. 3 / 10 El número atómico del oro es de 79 y su número másico es de 197; por lo tanto, tiene ______ protones y _____ electrones. 79, 197 118, 79 197, 197 79, 79 Explicación: Si el número atómico del oro es 79 y su número másico es 197, entonces tiene 79 protones, 118 neutrones y 79 electrones. 4 / 10 Por su ubicación en la tercera fila de la tabla periódica, ¿qué característica comparten el sodio y el cloro? Ambos tienen un número másico equivalente La electronegatividad de ambos elementos es la misma Tanto el sodio como el cloro tienen el mismo número de electrones Ambos poseen electrones en el tercer nivel de energía Explicación: El número de fila indica el número de niveles de energía en los que tienen electrones los elementos. Ambos poseen electrones en el tercer nivel de energía 5 / 10 La configuración electrónica del cloro (Cl) es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5, por lo tanto, sus características son: Tiene dos electrones de valencia Tiene cinco electrones de valencia Se ubica en el tercer periodo Se ubica en el cuarto periodo Se encuentra en el grupo o familia VIA Se encuentra en el grupo o familia VIIA 2, 3, 6 2, 4, 5 1, 4, 6 1, 3, 5 Explicación: 2, 3, 6 Ayuda... Los electrones dentro de un compuesto, tieneden a adquirir la configuración de los gases nobles. 6 / 10 Según la regla del octeto: ¿cuántos electrones deben reunirse para formar un compuesto estable? 2 electrones 32 electrones 8 electrones 5 electrones Explicación: 8 electrones 7 / 10 Relaciona cada sustancia con su ejemplo. Sustancia Ejemplo 1. Compuesto 2. Elemento 3. Mezcla a) Metano b) Acero c) Litio d) Polímero 1c, 2d, 3a 1b, 2a, 3d 1a, 2c, 3b 1d, 2b, 3c Explicación: 1a, 2c, 3b Ayuda... El número de protones en el núcleo, es igual al número de electrones que lo rodean. La suma del número de protones y neutrones en el núcleo se denomina número másico. 8 / 10 Si el número másico del talio es 204 y su número atómico es 81; por lo tanto, tiene ___ protones, ___ neutrones y ___ electrones. 123 - 81 - 204 123 - 123 – 81 81 - 81 - 204 81 - 123 - 81 Explicación: Si el número másico del talio es 204 y su número másico es 81, entonces tiene 81 protones, 128 neutrones y 81 electrones. Ayuda... Recuerda que una mezcla es una sustancia formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente.? En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. 9 / 10 ¿Cuál es un ejemplo de mezcla homogénea? Gasolina Cloruro de litio Bicarbonato de sodio Cobre Explicación: Gasolina Ayuda... Recuerda que si está cargado positivamente es un catión, si su carga es negativa es un anión. 10 / 10 El símbolo H+ corresponde a la nomenclatura de un ______ de hidrógeno, en tanto que ____ corresponde a la de un ión hidruro. anión - H<sup>-</sup> átomo - H<sub>2</sub> isótopo - H<sup>+ -</sup> catión - H<sup>-</sup> Explicación: El superíndice + indica que el átomo de hidrógeno ha perdido un electrón y por lo tanto está cargado positivamente, de manera que es un catión; H- es la nomenclatura que indica un anión de hidrógeno; para nombrarlo se utiliza la terminación uro. Tu puntación es La puntuación media es 0% Por MiGuía LLC. /10 Bachillerato Química (Bachillerato) Ayuda... La normalidad de una disolución se obtiene a partir de la expresión siguiente: N = eq-gramo/Volumen 1 / 10 Determina la normalidad de un reactivo diluído hecho con agua y ácido fosfórico (H3PO4) . El volumen de solución es de 1.4 l. 2.34 N 2.24 N 2.14 N 2.04 N 2.44 N Explicación: La normalidad de una disolución se obtiene a partir de la expresión siguiente: N = eq-gramo/Volumen Sustituyendo los datos del problema: El ácido fosfórico pued eliberar hasta 3 jones H+, por lo que tiene 3 eq-gramo, así pues la normalidad de la dislución se calcula como: N = 3 eq-gramo iones H+/1.4 l N = 2.14 normal ó 2.14 N Respuesta: La normalidad de la disolución es 2.14 N 2 / 10 Planteamiento empírico que explica cualitativamente el comportamiento que permite a las moléculas de los reactivos reaccionar entre sí. Teoría del orbital molecular Teoría de Pauling Teoría de colisiones Teoría de Lewis Explicación: Teoría de colisiones 3 / 10 Para poder sabe que tipo de recipiente es el más adecuado para almacenar un subproducto, primero se debe saber su nombre. La estructura del subproducto es la siguiente: Determian el nombre del compuesto en nomenclatura sistemática. acido aminopentanodioico acido 2-aminopentanodioico acido N-aminopentanoico acido aminopentanoico Explicación: acido 2-aminopentanodioico 4 / 10 Es un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por proveer de energía de reserva a los organismos vivos lípidos isómeros hidrocarburos hidrocarburos alifáticos Explicación: lípidos Ayuda... Para balancear por tanteo, primero se balancea el átomo con el mayor estado de oxidación. El oxígeno se balancea al final. 5 / 10 Se adiciona una solución ácida sobre la solución de un hidróxido metálico, la ecuación general de la reacción química que se genera es la siguiente: aM(OH)2 + bHCl → cMCl2 + dH2O Si la solución en la que se adiciona el ácido, contiene 7 moles del hidróxido metalico: cuál es el coeficiente estequiométrico del agua? 18 16 13 14 Explicación: Se identifican los átomos que participan a ambos lados de la ecuación de reacción: A M 1 entonces A M 1 1 Cl 2 entonces 1 Cl 2 2 x A + 1 H 2 entonces H1 H 2 2 x A O 1 entonces O1 O 1 Se balancean los átomos del elemento metálico y el cloro, multiplicándolos por 7 en el lado derecho. Reordenando tenemos: A M 1 x A entonces A M C1 1 Cl 2 x A entonces 1 Cl Cl1 H1 H 2 entonces H1 H 2 O1 O 1 entonces O1 O 1 Se balancean los átomos de cloro e hidrógeno, multiplicándolos por $Cl1$ en el lado izquierdo. Reordenando tenemos: A M C1 entonces A M C1 1 x Cl1 Cl Cl1 entonces Cl2 Cl Cl1 2 x A + 1 x Cl1 H 2 entonces H2 H 2 O1 O 1 entonces O1 O 1 Se balancean los átomos de hidrógeno y oxígeno, multiplicándolos por 14 en el lado derecho. Reordenando tenemos: A M C1 entonces A M C1 Cl2 Cl Cl1 entonces Cl2 Cl Cl1 H2 H 2 x H3 entonces H2 H H2 O1 O 1 x H3 entonces O1 O O1 La ecuación de reacción balanceada es: 7M(OH)2 + $Cl1$HCl → 7MCl2 + 14H2O Respuesta: el coeficiente estequiométrico para agua es 14. 6 / 10 Identifique el elemento metálico. Au P Ar I Explicación: Au 7 / 10 Identifica la ecuación que corresponde a una reacción de sustitución doble. 4VO2 + O2 → 2V2O5 2SO2 + O2 → 2SO3 CaCO3 + 2HCl → CaCl2 + H2O + CO2 2CuSO4 + NaHSO3 + NaOH → Cu2SO4 + H2SO4 + Na2SO4 2NH4NO3 + Ca(OH)2 → Ca(NO3)2 + 2NH4OH Explicación: 2NH4NO3 + Ca(OH)2 → Ca(NO3)2 + 2NH4OH 8 / 10 La reacción de compuesto aromático generó el siguiente subproducto: Para conocer sus propiedades se debe primero establecer su nombre. ¿Cuál es el nombre del compuesto, en nomenclatura sistemática? metilcilohexeno metilbenceno metilciclohexano metil-hexeno Explicación: metilbenceno 9 / 10 En el laboratorio de investigación se ha diseñado un experimento que permite obtener éteres aromáticos. Uno de los productos de reacción tiene la estructura siguiente: ¿Cuál es el nombre del producto en nomenclatura sistemática? 4-fenoxiheptanol 4-fenoxiheptano 4-fenoxihepteno 2-fenoxiheptano Explicación: 4-fenoxiheptano 10 / 10 Rama de la química que estudia los cambios de calor que ocurren en las reacciones químicas, cambios de estado y formación de soluciones. termoquímica termodinámica termofísica química Explicación: termoquímica Tu puntación es La puntuación media es 0% Por MiGuía LLC.